
País: Chile
Ciudad: Santiago
Como profesor de fútbol comencé en una escuela de Fútbol del Club Cobreloa, la cual me encontraba dirigiendo niños entre 10 a 14 años, los primeros pasos como profesor son siempre difíciles comenzar a conocer la planificaciones, conocer las distintas lineas metodológicas de enseñanza de los fundamentos técnicos y tácticos del fútbol hacen que este comenzar sea muy complicado. Luego de esta experiencia llegó la oportunidad de ser profesor en las Escuelas de fútbol oficiales del club Universidad de Chile, el cual me desempeñaba en dos sedes con las categorías sub 13 y sub 16, estas edades más establecidas permiten trabajar la etapa de transición en el fútbol, una edad complicada por que afecta principalmente al aspecto psicológico en el niño-futbolista (Factor psicológico) , la inestabilidad emocional en esta edad afecta en la toma de decisiones en el jugador, lo cual hace más complicado que el entendimiento de una idea táctica sea adoptada.
También he realizado trabajos en conjunto con la Federación Chilena de Futsal y trabajando asociado al SIFUP (Sindicato interempresas de futbolistas profesionales de Chile); Ayudante del profesor Benjamín Valenzuela (Profesor a Cargo Categoría Sub 16, Club Universidad Católica), Ramo Catedra Fútbol I en la Universidad Mayor; En la actualidad mi desempeño esta siendo llevado en una Corporación de Educación y Deportes, desempeñándome como profesor de un establecimiento educacional en las categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18 (3° lugar Copa Futsal nivel comunal categoría Sub 14), así también trabajando como profesor de Academia de fútbol de un Colegio particular (Colegio Mayo) y trabajando con categorías mini (Sub 4-Sub 6) en talleres externos.
La difícil tarea
de ser ayudante de Campo en la Selección de Fútbol La Reina (ANFA) me
ha dado a conocer diferentes ámbitos de la aplicación en la metodología
aplicables a un sistema de juego el cual busca que a nivel amateur se
sea capaz de establecer parámetros que marquen la diferencia en este
nivel, ya que para mí todo
tipo de juego colectivo es necesario trabajar familiarizado con el
implemento con el que se lleva a cabo, creo en un fútbol sistema en sus 4
fases del juego en conjunto y no parceladas (excepto en iniciación) soy
un aferrado a las ideas fundamentales de un fútbol de pressing sin balón y
de creación de espacios para una recuperación efectiva son algunos
conceptos que he aprendido este ultimo tiempo, las cuales en la
actualidad nos a permitido estar en 2° Fase del campeonato Regional.
Tengo un sueño pendiente el cual es tener el título de Profesor en Educación Física, Deportes y Recreación, ademas de ser Entrenador profesional de Fútbol, que a mi corta edad se que es posible lograrlo, otro sueño importante es conocer la forma de trabajo en el área deportiva en España en general ya que es envidiable ver la gama de deportistas que tienen ya sea en deportes colectivos o individuales.
Tweet |
|